El futuro es incierto… pero no importa

Fecha: 29 Ene, 2025
Categoría: Columnas

Estamos en el momento del año donde las proyecciones para los próximos 12 meses se toman los titulares en la prensa financiera. Las más reputadas instituciones de inversión
hacen sus proyecciones para el cierre de 2025 del S&P 500, el IPSA y el valor del dólar, entre otros.
Al examinar el desempeño de estas proyecciones, nos encontramos con que la precisión de las mismas es bastante baja. Según datos de Bloomberg en los últimos 25 años los
estrategas de Wall Street estimaron el nivel del S&P 500 con un error promedio de más de un 15% -en valor absoluto- y los “mejores” fallan más de 10%. Es más, en los últimos 4 de 5
años, todos los analistas de la muestra fueron más pesimistas que la rentabilidad obtenida por el índice.
A nivel local, el resultado es parecido, la encuesta de economistas del Banco Central proyectaba a fines de 2023 un tipo de cambio en torno a 850 pesos para el cierre de 2024.
Más parecido al spot de ese momento (880) que al valor efectivo (996). De manera similar, el promedio de las proyecciones para el IPSA en 2024 hace 12 meses terminó con un error
de algo más de 7% vs. el nivel de cierre del índice este año que recién pasó.
Con todo, sabemos que hay relaciones estructurales entre los activos y herramientas que permiten construir políticas de inversión óptimas, minimizando riesgos y planificando las
inversiones según los objetivos personales o familiares. El futuro es incierto… pero no importa.

Publicación original en La Segunda 23 de enero 2025.

Las 7 Magníficas

En el mercado accionario en EE.UU., hace ya algunos años hay compañías que destacan por su desempeño excepcional y han...

leer más

¿Podemos ayudarte?

Déjanos tus datos y nuestro equipo te contactará.