Lo bueno, lo malo y lo feo

Fecha: 30 Dic, 2024
Categoría: Columnas

Es inevitable hacer un recuento de lo que fue este año en términos de desempeño de mercados y del efecto que tuvo para los inversionistas.
Lo bueno: Los mercados volvieron a entregar un muy buen rendimiento. Las acciones mundiales subieron 21% en dólares, la renta fija entre 2% y 9% según el perfil de riesgo en la misma moneda mientras que en Chile el IPSA llega a casi 9% de retorno y los bonos subieron más de 10%, ambos en pesos. Por último, el tipo de cambio ha tenido un alza de más de 12%, empujando aún más los activos extranjeros para un inversionista local.
Lo malo: Los conflictos geopolíticos que lejos de disminuir, se acrecentaron e intensificaron durante el año. A la guerra Rusia-Ucrania se sumó el conflicto en medio oriente entre Israel y Palestina/Irán sólo por nombrar los principales. Si bien el mercado no acusó un impacto directo relevante, salvo algo de aumento en la volatilidad del precio de petróleo, las consecuencias humanitarias sin duda se han profundizado de manera lamentable.
Lo feo: El ruido operativo/regulatorio que han enfrentado algunos productos financieros sobre valorizaciones erróneas y/o derechamente comportamientos fraudulentos en fondos locales han develado riesgos adicionales en la industria. La simpleza y entender en qué se invierte es fundamental.
El año que nos deja tuvo de dulce y agraz, una correcta política de inversión y disciplina debería permitir beneficiarse de años como éste y protegerse de las caídas en años más desafiantes.

Esta columna fue publicada originalmente el 17 de diciembre en [LINK]

Las 7 Magníficas

En el mercado accionario en EE.UU., hace ya algunos años hay compañías que destacan por su desempeño excepcional y han...

leer más

¿Podemos ayudarte?

Déjanos tus datos y nuestro equipo te contactará.