• Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Wealth Care
  • Acceso clientes
  • Inicio
  • Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Wealth Care
  • Acceso clientes
  • Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Solutions
  • Acceso clientes
  • Inicio
  • Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Solutions
  • Acceso clientes
Columnas

Diversificación, ahora más que nunca

La bolsa en EE.UU. registra caídas de más de 15%. El sector tecnológico alcanza el 20% de rentabilidad negativa. “A río revuelto, ganancia de pescadores” dice el refrán. Para un inversionista de largo plazo, esto efectivamente representa una oportunidad de compra, o al menos de rebalancear su portafolio (si es que se justifica desde un punto de vista de costo y tributación).
La tentación en un escenario de alta volatilidad es comprar acciones específicas, nombres que uno “sabe” que son buenas empresas y que deberían tener un retorno más alto que el promedio hacia adelante.
¿Qué tan buena idea es eso? Según la evidencia, bastante riesgosa. Sabemos con alta probabilidad que los índices accionarios en el largo plazo tienen buenos resultados. Por ejemplo, si miramos los últimos 90 años de datos, no hay ventanas de 15 donde la bolsa en EE.UU. haya rentado negativo. Esto no es necesariamente cierto para empresas particulares. Del Índice Russell 3000 hoy 1 de cada 10 acciones está un 90% por debajo de sus máximos. De hecho, históricamente hay múltiples cambios en los índices de referencia (donde típicamente están las empresas más exitosas). En 1958, una compañía se mantenía en el S&P 500 por 61 años, hoy lo hacen 18. Desde 1995, 728 nombres han entrado al índice, en el mismo periodo 724 han salido. De las acciones en el Fortune 500 en 1955, en 2014 sólo quedaban 61. No es fácil elegir ganadores.
Sabemos que las bolsas en agregado se recuperan, las empresas pueden quebrar. Hoy más que nunca hay que diversificar.

Esta columna fue publicada originalmente en el diario La Segunda el 21-jul-2022 [LINK]

Relacionados

  • Columnas
    4 de abril, 2023

    El S&P 500. a vencimiento

    El mercado financiero es, por momentos, ingrato. La velocidad con la que se incorpora nueva información supera nuestra capacidad de procesarla y la volatilidad consiguiente a la que se ven enfrentados los inversionistas muchas veces es órdenes de magnitud superior a lo que les acomoda para apegarse a un plan de largo plazo. La tentación […]
  • Columnas
    20 de septiembre, 2022

    Mirando el portafolio medio lleno

    Habiendo cerrado agosto, el 2022 se perfila como uno de los peores años en términos de rentabilidad para los mercados a nivel internacional. Aunque luego de un julio excepcional (+9% para el S&P 500 en el mes) parecía que la tendencia se revertía, las últimas 4 semanas revivieron caídas abruptas y renovaron la volatilidad en […]
  • Columnas
    3 de marzo, 2022

    El mercado y las guerras

    La invasión rusa a Ucrania tiene a todo el mundo conmocionado. Putin inició una campaña militar que ya hace lamentar múltiples bajas (incluyendo civiles) y que, por ahora, no parece tener una salida clara. La OTAN ha respondido sancionando a Rusia: limitando el acceso al crédito, congelando activos y cuentas bancarias y restringiendo las exportaciones, […]
';

¿Cómo podemos ayudarte?


Déjanos tus datos y nuestro equipo te contactará.

    © Abaqus 2022
    Isidora Goyenechea 3477, Oficina 70B,
    Las Condes, Chile.
    Política de Privacidad