Material
Abaqus

  • ¿Cómo invertir en IA?

    La innovación es uno de los puntos más importantes para el crecimiento económico y la competitividad global. Invertir en nuevas tendencias es probablemente un objetivo deseable para muchos. Sin embargo, posicionarse en las compañías que están en la frontera de la tecnología es complejo y está típicamente reservado para altos patrimonios e inversionistas sofisticados. Hay […]
  • Caballo que gana, ¿no repite?

    El diferencial de costo entre los fondos activos y los pasivos es un paracaídas difícil de arrastrar en el largo plazo. Mucho se escucha sobre pronósticos y estimaciones de posibles ganadores, o bien, dónde convendría sobreponderar un portafolio de inversión para buscar maximizar los retornos de este. Pero, si miramos el desempeño de los fondos […]
  • Un viaje en el tiempo

    Hagamos un ejercicio. Volvamos doce meses en el tiempo. ¿Apuestas sectoriales para la bolsa en EE.UU.? Tecnología e inmobiliario. ¿Algún sector para dejar fuera? Energía. Los argumentos son bastante directos: en un mundo post-pandemia Netflix, Zoom, Spotify, etc. son seguramente irremplazables para nuestras rutinas. Por otra parte, los precios de las casas alcanzaron máximos históricos […]
  • Reporte Anual 2022

    A continuación pueden descargar el reporte anual del equipo de inversiones de Abaqus. Descargar aquí
  • Aterrizaje Suave

    Al cierre del viernes el 85% de las compañías del S&P 500 habían publicado sus resultados del 3T. Un 70% de las empresas ha tenido utilidades y ventas por encima de lo esperado por el mercado. El crecimiento de las ganancias y primera línea alcanza el 2% y 10%, respectivamente. Todo lo anterior se da […]
  • ¿Más importante que la FED?

    Los mercados no dan tregua. Luego de un promisorio inicio de octubre, nuevamente estamos en mínimos del año. En un contexto de múltiples focos de volatilidad, existe un tema que parece llevarse las miradas por sobre todos los otros: el alza de tasas de la Fed. Tiene sentido. Al subir la tasa de referencia, se […]
  • Mirando el portafolio medio lleno

    Habiendo cerrado agosto, el 2022 se perfila como uno de los peores años en términos de rentabilidad para los mercados a nivel internacional. Aunque luego de un julio excepcional (+9% para el S&P 500 en el mes) parecía que la tendencia se revertía, las últimas 4 semanas revivieron caídas abruptas y renovaron la volatilidad en […]
  • ¿Ya pasó lo peor?

    El 2022 ha sido un año complejo para los portafolios de inversión. A mediados de junio, el S&P 500 -que agrupa a las compañías más importantes de EE.UU.- anotaba caídas de más de 23% mientras que el Nasdaq mostraba una corrección de 32%. Estos números permiten posicionar a este año como uno de los 3 […]
  • Diversificación, ahora más que nunca

    Lo ocurrido con GME motivará más de un libro y quizás una película, pero es relevante ver más allá de la narrativa para sacar lecciones a la hora de invertir.
  • Aires de recesión

    La actual narrativa en los mercados se podría resumir así: la inflación está probando ser más persistente que lo que se esperaba, los Bancos Centrales (en particular la Reserva Federal) deberán subir la tasa de interés más y más rápido que lo proyectado hace algunos meses y esto dañaría la actividad económica induciendo una recesión. […]
  • El regreso de la renta fija

    En términos financieros, los últimos años han sido muy complejos para los inversionistas de bajo riesgo a nivel local. La receta tradicional de invertir en bonos locales se transformó, poco a poco, en una montaña rusa. La renta fija chilena siempre presentó dos grandes atributos: comportamiento de activo refugio -esto es, presentar alzas en momentos […]
  • Estructura, no proyecciones

    El 2021 fue un buen año para las inversiones a nivel global y en particular para el inversionista chileno que contaba con exposición a dólares. Al cerrar el año, existían ciertos consensos que parecían evidentes para cualquier persona que quisiera estructurar un portafolio. Repasemos las más comunes y su desempeño en lo que va de […]
  • El mercado y las guerras

    La invasión rusa a Ucrania tiene a todo el mundo conmocionado. Putin inició una campaña militar que ya hace lamentar múltiples bajas (incluyendo civiles) y que, por ahora, no parece tener una salida clara. La OTAN ha respondido sancionando a Rusia: limitando el acceso al crédito, congelando activos y cuentas bancarias y restringiendo las exportaciones, […]
  • El mercado del Super Bowl

    Este fin de semana se juega la edición LVI del Super Bowl, el segundo evento de deportes por equipos más visto en el mundo (sólo detrás de la final de la Liga de Campeones de la UEFA). En él, se enfrentan los dos campeones de conferencia de la NFL en una gran final. El tamaño […]
  • El revés de los multifondos

    El 2021 fue un año complejo para los inversionistas en Chile. Pese a tener un escenario global muy positivo para los instrumentos de riesgo, la bolsa chilena cerró el año con magras ganancias en torno a 3%. Por otra parte, el CLP se depreció más de 16% y los bonos locales tuvieron caídas de alrededor […]
  • El 2021 del S&P500

    Luego de un extremadamente volátil 2020 para los mercados a nivel global, 2021 fue un año de estabilización y mayor calma relativa, especialmente en EE.UU. El S&P 500, que agrupa a las empresas estadounidenses más importantes, tuvo el año pasado un retorno de 28.7% incorporando dividendos. ¿Cómo se compara lo visto en los últimos 12 […]
  • ¿Invertir paso a paso?

    Al invertir por primera vez, ¿se debe ejecutar todo de una vez o distribuir múltiples compras en el tiempo? ¿Hay diferencia si las acciones están “caras” o “baratas”? Veamos qué dice la evidencia.
  • Robin Hood vs. Goliat

    Lo ocurrido con GME motivará más de un libro y quizás una película, pero es relevante ver más allá de la narrativa para sacar lecciones a la hora de invertir.
  • Los tres escenarios que maneja el mercado para este fin de semana

    Esencialmente creemos que hay tres escenarios que el mercado está manejando.
  • Los mercados y el populismo en Latinoamérica

    La región vuelve a enredarse en políticas que, en general, cumplen el objetivo de dañar a la elite, pero no así su propósito reivindicativo sobre el bienestar común.

¿Cómo podemos ayudarte?


Déjanos tus datos y nuestro equipo te contactará.