• Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Wealth Care
  • Acceso clientes
  • Inicio
  • Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Wealth Care
  • Acceso clientes
  • Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Solutions
  • Acceso clientes
  • Inicio
  • Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Solutions
  • Acceso clientes
Columnas

¿Cómo invertir en IA?

La innovación es uno de los puntos más importantes para el crecimiento económico y la competitividad global. Invertir en nuevas tendencias es probablemente un objetivo deseable para muchos. Sin embargo, posicionarse en las compañías que están en la frontera de la tecnología es complejo y está típicamente reservado para altos patrimonios e inversionistas sofisticados.
Hay un fenómeno natural que muchas veces pasamos por alto.
Por ejemplo, invertir en criptomonedas era complejo en un inicio para los más novatos. Sin
embargo, Tesla (empresa presente en los índices en EE.UU.) incorporó U$ 1.500 millones de Bitcoin en 2021, entregando exposición indirecta a estos activos. Así, muchos obtuvieron algo de exposición a cripto en sus portafolios, en perspectiva, más que suficiente.
La nueva diva: Inteligencia Artificial. Pese a ser metodologías que existen hace décadas, estamos actualmente en un boom de este tipo de soluciones. Así, ChatGPT fue comprado por Microsoft (5% del S&P 500).
Quizás la mejor manera de invertir en las nuevas tendencias a nivel global sea mantener un portafolio diversificado con exposición al mercado en agregado. La recomposición natural de los índices permitirá beneficiarnos de la innovación sin correr riesgos innecesariamente altos.

Esta columna fue publicada originalmente en El mercurio Inversiones [LINK] el 10–03–2023

Relacionados

  • Columnas
    21 de julio, 2022

    Diversificación, ahora más que nunca

    Lo ocurrido con GME motivará más de un libro y quizás una película, pero es relevante ver más allá de la narrativa para sacar lecciones a la hora de invertir.
  • Columnas
    22 de agosto, 2023

    El ciclo esperado

    Estamos terminando una nueva temporada de resultados corporativos en EE.UU. y ya han reportado más del 94% de las empresas del S&P 500. Las ventas prácticamente no crecen (+0.4%) y las utilidades caen 3.4% en el segundo trimestre. Evidentemente, que las compañías ganen menos que en periodos anteriores no es una buena señal, sin embargo, […]
  • Columnas
    3 de marzo, 2022

    El mercado y las guerras

    La invasión rusa a Ucrania tiene a todo el mundo conmocionado. Putin inició una campaña militar que ya hace lamentar múltiples bajas (incluyendo civiles) y que, por ahora, no parece tener una salida clara. La OTAN ha respondido sancionando a Rusia: limitando el acceso al crédito, congelando activos y cuentas bancarias y restringiendo las exportaciones, […]
';

¿Cómo podemos ayudarte?


Déjanos tus datos y nuestro equipo te contactará.

    © Abaqus 2022
    Isidora Goyenechea 3477, Oficina 70B,
    Las Condes, Chile.
    Política de Privacidad