• Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Wealth Care
  • Acceso clientes
  • Inicio
  • Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Wealth Care
  • Acceso clientes
  • Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Solutions
  • Acceso clientes
  • Inicio
  • Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Solutions
  • Acceso clientes
Columnas

¿Invertir paso a paso?

Al invertir por primera vez, o hacerlo por una proporción importante del patrimonio, es natural dudar cómo hacerlo. ¿Se debe ejecutar todo de una vez o distribuir múltiples compras en el tiempo? ¿Hay diferencia si las acciones están “caras” o “baratas”? Veamos qué dice la evidencia.

En un estudio que analiza desde 1997 a 2020, para distintos tipos de inversiones (bonos y acciones en diferentes mercados) se comparan dos estrategias: invertir todos los recursos en una única transacción o distribuirlo en 24 compras iguales durante 2 años. Según el tipo de inversión, el 60%-90% de las veces la primera modalidad tiene un retorno superior de entre 4% y 11% luego de 24 meses. Además, hacer múltiples compras mensuales presenta peores números incluso cuando se ajusta por riesgo, es decir, si bien esta estrategia tiene una menor volatilidad, la caída en el retorno es proporcionalmente mayor que la baja en riesgo. Por último, uno podría pensar que esta estrategia más conservadora tiene sentido en momentos donde las valorizaciones de las bolsas están en niveles altos. Sin embargo, incluso cuando los múltiplos de valorización de la bolsa en EE.UU. han estado en sus máximos, la estrategia de compra única tiene un retorno 5% superior a la ejecución por etapas en dos años.

Dollar-Cost Averaging vs. Lump-Sum Investing: Which Works Best?

Estos resultados tienen bastante lógica. Si los activos -en promedio- tienen un retorno positivo, esperar un periodo largo para invertir tendrá un costo que puede ser irremontable.

Dicho esto, tomarse dos años para invertir es un caso bastante extremo. Además existen consideraciones cualitativas para realizar una implementación que paulatinamente tome más riesgo y así calibrar la política de inversión mása decuada para cada inversionista.

Con todo, mantiene la relevancia el dicho “el mejor momento para invertir fue ayer, el segundo mejor es hoy”.

‍

‍

‍

‍Esta columna fue publicada originalmente en La Segunda [LINK] el 19–08–2021

Relacionados

  • Columnas
    25 de octubre, 2021

    Los tres escenarios que maneja el mercado para este fin de semana

    Esencialmente creemos que hay tres escenarios que el mercado está manejando.
  • Columnas
    26 de mayo, 2022

    El regreso de la renta fija

    En términos financieros, los últimos años han sido muy complejos para los inversionistas de bajo riesgo a nivel local. La receta tradicional de invertir en bonos locales se transformó, poco a poco, en una montaña rusa. La renta fija chilena siempre presentó dos grandes atributos: comportamiento de activo refugio -esto es, presentar alzas en momentos […]
  • Columnas
    6 de enero, 2022

    El 2021 del S&P500

    Luego de un extremadamente volátil 2020 para los mercados a nivel global, 2021 fue un año de estabilización y mayor calma relativa, especialmente en EE.UU. El S&P 500, que agrupa a las empresas estadounidenses más importantes, tuvo el año pasado un retorno de 28.7% incorporando dividendos. ¿Cómo se compara lo visto en los últimos 12 […]
';

¿Cómo podemos ayudarte?


Déjanos tus datos y nuestro equipo te contactará.

    © Abaqus 2022
    Isidora Goyenechea 3477, Oficina 70B,
    Las Condes, Chile.
    Política de Privacidad