• Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Wealth Care
  • Acceso clientes
  • Inicio
  • Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Wealth Care
  • Acceso clientes
  • Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Solutions
  • Acceso clientes
  • Inicio
  • Equipo
  • Servicios
  • Material
  • Solutions
  • Acceso clientes
Columnas

El S&P 500. a vencimiento

El mercado financiero es, por momentos, ingrato. La velocidad con la que se incorpora nueva información supera nuestra capacidad de procesarla y la volatilidad consiguiente a la que se ven enfrentados los inversionistas muchas veces es órdenes de magnitud superior a lo que les acomoda para apegarse a un plan de largo plazo.
La tentación es irse a inversiones “más seguras” (mercado inmobiliario, carteras de bonos directos a vencimiento, etc.) que, incluso en un momento muy negativo, deberían garantizar un flujo. Pero ¿qué tiene que decir la bolsa al respecto?.
Si uno hubiera invertido US$ 100 en el S&P 500 en 2001, habría ganado US$ 62 sólo por concepto de dividendos desde ahí hasta ahora. Adicionalmente -crisis de 2008 mediante- esos 100 se convirtieron en 298 producto del mayor valor de las compañías que están por debajo.
Muchas veces la volatilidad nos nubla para entender que también las compañías reparten flujos. De hecho, para la bolsa norteamericana, en 2022 los dividendos crecieron más de 11% (más de 4 puntos sobre la inflación), pese a la caída de 20% que sufrió el índice.
Nunca más vigente el consejo del ganador del Nobel Richard Thaler: “hay que invertir en un portafolio diversificado, comprar el diario todas las semanas y leer solamente la sección de deportes”.

Esta columna fue publicada originalmente en El mercurio Inversiones https://digital.lasegunda.com/2023/04/04/A/I548TP6K#zoom=page-width» title=»[LINK]» rel=»noopener» target=»_blank»>[LINK] el 04–04–2023

Relacionados

  • Columnas / Investigación
    20 de septiembre, 2023

    Renta fija, tarea pendiente

    A poco de cerrar el tercer trimestre del año, las bolsas mundiales superan el 14% de rentabilidad en dólares, equivalente al desempeño del IPSA, éste en CLP. Todo esto en un contexto de inflación mucho más controlada, apenas sobre 3% en Chile y en torno a 3.4% para EE.UU. en lo que va de 2023. […]
  • Columnas
    26 de octubre, 2021

    ¿Invertir paso a paso?

    Al invertir por primera vez, ¿se debe ejecutar todo de una vez o distribuir múltiples compras en el tiempo? ¿Hay diferencia si las acciones están “caras” o “baratas”? Veamos qué dice la evidencia.
  • Columnas
    21 de julio, 2022

    Diversificación, ahora más que nunca

    Lo ocurrido con GME motivará más de un libro y quizás una película, pero es relevante ver más allá de la narrativa para sacar lecciones a la hora de invertir.
';

¿Cómo podemos ayudarte?


Déjanos tus datos y nuestro equipo te contactará.

    © Abaqus 2022
    Isidora Goyenechea 3477, Oficina 70B,
    Las Condes, Chile.
    Política de Privacidad